CVNE
VINIFICACIÓN
Tipo de Vino: Blanco Variedades: 80% Viura, 15% Garnacha Blanca, 5% Malvasía. Alcohol: 13,05% Reposo: 6 a 7 meses sobre sus lías en barricas de roble francés 90% nuevas. Capacidad de Añejamiento: 8 años Temperatura de Servicio: de 10 a 12 ºC
NOTAS DEL SOMMELIER
La Garnacha Blanca procede de la finca de San Gregorio Encina, plantada en 1980 con terrenos arcillo calcáreos. La malvasía la seleccionamos del pago Las Anchas de 1930 con suelos aluviales, pedregosos y arenosos. La viura procede del aluvial y antiguo pago del Lentisco, del pedregoso San Gregorio La Tabla y de la finca Santa María. Con edades de entre los 35 y 40 años. Permanecen en crianza sobre sus lías, que son removidas 2 veces por semana, hasta que a los 6 ó 7 meses decidimos por cata trasegarlas y sacar el vino otra vez a depósito. Ninguno de los vinos realizará la segunda fermentación, llamada maloláctica, por que buscamos preservar esa acidez.
VINIFICACIÓN
Tipo de Vino: Tinto Variedad: 100% Garnacha. Alcohol: 13,96% Reposo: 12 meses en 12 barricas de 500 litros y en un fudre de 2.000 litros. 4 meses en hormigón. Capacidad de Añejamiento: 8 años Temperatura de Servicio: de 16 a 17 ºC
Notas del Sommelier
Las uvas para Contino Garnacha proceden de las parcelas de San Gregorio Encina (viñedo plantado entre los años 1976-1982) y Viña Laserna (plantado en 2016). Ambas parcelas con una altitud de 420 y 400 metros respectivamente. Ambos suelos son arcillo-calcáreos, con pedregosidad media-alta.
VINIFICACIÓN
Tipo de Vino: Tinto Variedades: 85% Tempranillo, 10% Graciano, 5% Garnacha y Mazuela. Alcohol: 14,08% Reposo: 24 meses en barrica de roble 60% francés y 40% americano, más 24 meses en botella. Capacidad de Añejamiento: 12 años Temperatura de Servicio: de 16 a 18 ºC
Notas del Sommelier
Procedente de uvas bien seleccionadas, en perfecto estado de maduración y vendimiadas manualmente de nuestros propios viñedos alrededor de la Finca de San Rafael. Uvas que tras el despalillado fermentaron en depósitos de acero inoxidable de 12,000 litros a 28-30ºC y que tras una maceración post fermentativa de 15 a 20 días realizaron la fermentación maloláctica. Se sigue con un trasiego a barricas ya usadas de roble americano 40% y francés 60% donde permanecerán dos años, crianza que se completa con un año en botella envejeciendo en los calados hasta su salida al mercado.
VINIFICACIÓN
Tipo de Vino: Tinto Variedad: 100% Graciano. Alcohol: 13,58% Reposo: 1 mes en hormigón puro y 24 meses en barrica de roble francés de segundo uso. Capacidad de Añejamiento: 20 años Temperatura de Servicio: de 16 a 17 ºC
Notas del Sommelier
Vendimia manual en nuestros viñedos alrededor de la Finca de San Rafael. Uvas procedentes de San Gregario, viñedo de graciano (3.7 ha) plantado en 1979, con característico suelo arcillo-calcáreo. Lo que ofrece a esta variedad una madurez completa conservando su acidez característica.
VINIFICACIÓN
Tipo de Vino: Tinto Variedades: 90% Tempranillo, 10% Graciano. Alcohol: 13,8% Reposo: 18 meses en barrica de roble francés 70%, estadounidense 20% y húngaro 10%. Capacidad de Añejamiento: 15 años Temperatura de Servicio: de 16 a 18 ºC
NOTAS DEL SOMMELIER
Selección manual de los mejores racimos de nuestra parcela del Olivo (ejemplar cercano a los 700 años de edad) que vendimiados en cajas con sumo cuidado, fermentaron en Tinas de roble francés de 100 Hl. a temperaturas de 28º a 30ºC durante 10 días, tras otros 10 días de maceración, la fermentación maloláctica tuvo lugar durante 15 días en barricas nuevas de roble francés y la crianza se mantuvo en esos robles nuevos: francés 70%, americano 20%, y húngaro 10%, por espacio de 18 meses, con trasiegas cada 6 meses y completándose con un proceso de reducción en botella hasta su salida al mercado (no menos de un año).
La historia de la casa se remonta al siglo XVI y queda recogida en su mismo nombre. Se denominaba “contino” al oficial encargado de la guardia de un centenar de soldados que velaban “de continuo” por la familia real desde los tiempos de los Reyes Católicos. Además, cuenta la tradición que San Gregorio, el santo protector de los viñedos, pasó por las tierras de esta misma finca riojana, y por ello su figura aparece en el anagrama de esta bodega, y presta su nombre a alguna de las parcelas.
Las 62 hectareas de viñedos están divididas en parcelas individualizadas, que se vendimian y trabajan de forma independiente para obtener el mayor entendimiento de cada una de ellas, y reflejar su frescura en cada uno de los vinos.